El Currulao
Es la tonada patrón de la costa PacÃfica colombiana, estructurada sobre un compás binario de seis octavos, y con una sección rÃtmica percutida en figuraciones ternarias. En el contexto de la música afrocolombiana es el ritmo que presenta las supervivencias africanas en las modalidades instrumentales, vocales y coreográficas. El currulao se escucha en el contexto de las fiestas familiares, colectivas de Ãndole social.
Suele ejecutarse con un conjunto de marimba integrado por la marimba de chonta, para el acompañamiento semi-melódico; los dos cununos, sobre los que recae la base rÃtmica; la tambora o bombo, el redoblante y guasás, como elementos que marcan la percusión. La parte vocal es efectuada por las mujeres, quienes emplean la forma de canto responsorial o de letanÃas para narrar los versos del coplerÃo local. La primera voz está a cargo de las cantadoras o glosadoras, que son las que dicen las coplas. Las segundas voces o respondedoras contestan con versos reiterados, llenos de estribillos y fonemas enlazados al proceso rÃtmico de los percutores, abandonando la melodÃa que se perfila sin relieve vocal.